miércoles, 23 de septiembre de 2009

El presente el mejor efectivo.

EL ayer es un cheque ya cobrado, el mañana es uno por cobrar, solo el presente es tu efectivo, aprende a usarlo y sacarle el mayor provecho, no olvides que las decisiones de ayer te llevaron a donde estas hoy, sin duda las de hoy definirán tu mañana, que Dios te bendiga. Pr Nelson Pardo

lunes, 17 de agosto de 2009

“El ¡quiero! de Dios” Lucas 5:12-16



Esta es la historia de un leproso, totalmente desconocido, no sabemos su nombre, de donde viene, tampoco la edad, pero de lo que si estamos seguros es que su forma de vivir no era de lo mejor, para que usted se haga una idea un leproso era ceremonialmente inmundo, tenía que vivir fuera de los poblados y debía gritar “¡inmundo!” Cuando alguien se acercaba.
No solo sufría con las llagas que tenia que soportar en su piel, sino el desprecio y la soledad que conllevaba tener este tipo de enfermedad.

Sin embargo este hombre, tuvo una reacción fuera de lo que era común, por supuesto que esta enfermedad, terminaba dañando con la dignidad de la gente, muchos de ellos terminaban muriendo solos en el desierto.
Vemos en el, ciertas actitudes dignas de imitar en la búsqueda de respuestas de parte de Dios.

Primero vemos la forma en que se presenta delante del Señor, v,12 “El cual viendo a Jesús, se postro con el rostro en tierra y le rogó”, esta expresión daba a conocer la humillación que este hombre demostraba delante del Señor, la escritura dice en Lucas 18:14 “Cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido”, este principio será utilizable en cualquier circunstancia, no importara el momento que estés viviendo, humíllate delante del Señor y veras resultados positivos para tu vida.

Lo segundo que añade la escritura es que el “le rogó”, esto significa “Llamar en auxilio de uno” como sinónimo encontramos implorar, clamar, es llamar intensamente por socorro a Dios, ¿Cómo pide usted?, ¿de que manera se acerca a Dios en momentos difíciles?, la escritura dice “Clama a mi y yo te responderé”, por que aun corazón contrito y humillado jamás despreciara el Señor.

EL Salmo 34:6 dice; “Este pobre clamo, y le oyó Jehová, y lo libro de todas sus angustias, y los versículos 17, 18, 19 “Claman los justos, y Jehová oye, y los libra de todas sus angustias. Cercano esta Jehová a los quebrantados de corazón; Y salva a los contritos de espíritu. Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librara Jehová”.

Es decir que un corazón entristecido por el dolor, y en humillación a Dios será la clave para recibir una respuesta positiva de Dios.

Tercero reconoce que su sanidad depende de El Señor, v 12 en su ultima parte dice; “Señor, si quieres, puedes limpiarme”, aquí vemos en toda su plenitud este reconocimiento que le da al Señor, vemos que le llama Señor esto es kirios, que significa la posesión de poder o autoridad, esto se traduce como amo o señor, da la idea de un amo a quien ha de prestarle servicio por cualquier razón, o a un emperador o rey.

Usted puede imaginar el sentido con el que este hombre le llamo Señor a Jesús, no es un hombre religioso, no es un lector de la ley de Moisés, sin embargo entiende el concepto de autoridad que tiene el Señor Jesucristo, cuantos de nosotros teniendo todo el conocimiento, solo tenemos a Jesús como Salvador olvidándonos de que el también es Señor, es autoridad en nuestras vidas, sin si voluntad ni una hoja se mueve, el tiene el control total de nuestras vidas,

Las frases que siguen al termino Señor son; “Si quieres puedes limpiarme”, esta expresión significaba “si quieres puedes sanarme”, vemos que el leproso le dejo al Señor la decisión de la sanidad, no le dijo ¡sáname!, si no que apelo a la voluntad del Señor, a la soberanía de Dios, a la libre decisión de actuar de parte de Dios con respecto a nosotros, cuanta falta nos hace tener esta actitud, olvidamos que no es el Señor el que esta a la orden nuestra, sino que por el contrario nosotros hemos de estar a su disposición, cuantas personas tratan de chantajear al Señor o simplemente de darle ordenes como si fuera el genio de la lámpara que esta programado para cumplir cualquier orden que se nos ocurra, creo que debemos actuar mas seguido de esta manera, cual fue el resultado de todo esto, me imagino la respuesta del Señor, puedo escuchar su dulce voz respondiéndole “¡quiero! se sano”, este quiero del Señor encierra todo el amor, todo el deseo de Dios por hacernos bien, encierra la misericordia de Dios, la compasión que tiene para quien actúa de esta manera, al soberbio lo mira de lejos, pero al humilde le da gracia esto es actúa a favor para con ese creyente, ¿usted quiere que el favor de Dios sea una realidad en usted?, ¿quieres ver un respuesta positiva a la dificultad que hoy estas viviendo?, preséntate con humildad, en humillación delante del Señor.

martes, 4 de agosto de 2009


“Una Nueva Visión”
(Mateo 9:16-17)

Alguien dijo “dime el porte de tu visión y te diré el porte de tu Dios”.

La visión es en alguna medida el resumen de lo que uno es. La visión tiene que ver con la dirección hacia donde uno quiere llegar.

Será La visión de alguien muy importante a la hora de alcanzar el éxito.

Visión es “la dirección del pensamiento hacia el objeto visto”. Tiene que ver entonces con la decisión personal de ver o proyectar algo.

Ahora bien es muy importante cada vez ir renovando nuestra visión. Nuestra visión de las cosas ira cambiando en la mediada en que apliquemos la fe en aquella visión.

Nos encontramos con estos versículos, en los cuales el Señor Jesús, nos enseña de un problema con respecto a una nueva visión.

Y a través de dos ejemplos nos da a entender una realidad muy triste en mucha gente. En palabras simple el Señor declara; “lo viejo y lo nuevo no pueden mezclarse”.

El punto es el siguiente, que una nueva visión que el Señor tenga para uno no podrá ser efectiva si permanecemos en estructuras viejas, es decir en formas antiguas de pensamientos.

El ejemplo número dos es muy gratifico. Los odres eran recipientes fabricados con cortezas de acacias, y se forraban con cuero, especialmente de cabras. Cuando el vino nuevo se ponía en estos recipientes, las pieles viejas perdían elasticidad y reventaban al fermentar el vino. Por lo que el odre se perdía y se perdía el vino.

Esto mismo ocurrirá con un creyente que no tenga la disposición a cambiar su visión, si un creyente insiste en mantener una forma de ver las cosas, muy posiblemente les sea de tropiezo la nueva visión que Dios tiene para el o para ella, perdiéndose así la nueva visión y el creyente.

Existe mucha gente que no se atreve, porque sus estructuras mentales se lo impiden, no puede ir más aya porque se han focalizado hasta cierta distancia. No crecen porque se han mentalizado que nunca lo harán, no ven cosas grandes porque piensas que están destinados a ver cosas chicas.

Esto tiene que ver con las formas de enseñanzas que recibieron. Muchas veces se hacen las cosas porque otros las hicieron o porque simplemente me dijeron que así era (el caso del pescado en el sartén).

Otras personas no pueden cambiar su visión por temor a lo nuevo. Mucho no se atreven porque tiene miedo enfrentar nuevos desafíos, es más cómodo pensar como el resto. Puesto que pensar diferente traerá problemas.

¿Cuál es la visión que hoy tiene de la vida?, ¿Cuál fue la que tubo ayer?, ¿Es la misma, no a variado no a crecido?, Atrévase a revelarse a estos pensamientos que le hacen creer que usted no puede, Atrévase a desafiarse a usted mismo y extienda sus propios límites, plantéese nuevos desafíos, tome lo que el Señor tiene para usted.

El odre nuevo resistira el vino nuevo que será depositado, en otras palabra un odre nuevo es el tipo de creyente que esta dispuesto a dejar los viejos rudimentos y recibir los nuevos.

Será el creyente que siempre esta atento a lo que el Señor desea hacer o enseñar.

Esta dispuesto a salir de lo ordinario y volverse extraordinario. De lo común a lo excepcional.

jueves, 30 de julio de 2009


“Pasando de inútil a útil”
(Lucas 17:7-10)

Muchas veces miramos este texto y lo consideramos una regla para medir nuestro trabajo, nuestra entrega, pensamos que fue un golpe al orgullo, llegando a creer que había de ser la forma de mirar el trabajo realizado por cada uno de nosotros.

Sin embargo la intención es otra, no pasa por la idea de que hemos de considerarnos nada, lo peor de lo peor, el gusano de la manzana de Dios. Por ningún motivo es la intención de Dios.

Desea El Señor que la satisfacción de lograr una meta, cumplir un objetivo sea grande.

Ahora bien creo que si analizamos el texto detenidamente nos daremos cuenta, que el Señor nos esta impulsando a que precisamente dejemos de ser inútiles.

Primero veremos esta palabra, inútil. En el griego es “acreios”, que quiere decir “sin provecho”.

Es decir que la satisfacción, el regalo, la recompensa, y por sobretodo el provecho lo lograremos en la medida en que realicemos más de lo que se nos ha mandado.

Jesús hace referencia a un hombre que tiene un siervo, al cual le da una orden, y este cumple a cabalidad lo que se le ha ordenado.

La idea de Jesús es demostrarnos que hacer lo que se nos ordena no tiene ningún merito como lo tiene el hacer lo que se nos ordeno y “algo más”.

Este “algo más” hará la diferencia en lo que haces, todos quienes logran mayor reconocimiento, son personas que han hecho algo más.

Esto nos habla de iniciativa, mucha gente en su trabajo no prospera, no crece o sube a rangos más altos por falta de iniciativa, tú y yo debemos convertirnos en personas de iniciativa, en el barrio, en el ministerio o el trabajo.

Hay gente que no hace algo simplemente porque no se le ha dicho. Aún viendo la necesidad.

Eje: El agua esta corriendo pero el o ella no cierra la llave porque no le dijeron.

Existe una clase de pecado que se llama “el pecado de omisión”, y esto quiere decir saber hacer el bien y no hacerlo. Por lo tanto no solo pecamos solo cuando hacemos el mal si no también cuando no hacemos el bien.

Esto también nos habla de VISION. Todo aquel que logra de pasar de inútil a útil, es porque ha logrado tener visión. Esto quiere decir dirección. La visión nos llevara a realizar más allá de lo que se ha ordenado.

Andrés hermano de Simon Pedro, por iniciativa pregunto quien tenía algo para comer, por aquella iniciativa, aquella visión, se provoco la multiplicación que todos conocemos.

Por último la disposición, será crucial para dejar de ser inútil, tiene que ver con la voluntad:
• La voluntad nos llevara a ir por sobre lo ordenado.
• La voluntad se da en el plano donde no hay una orden
• La voluntad no necesita una orden, es dada en si misma.

(2corintios 8:11-12) “Lleven ahora a feliz termino de la obra, para que según sus posibilidades, cumplan con lo que de buena gana propusieran. Porque si uno lo hace de buena voluntad, lo que da es bien recibido según lo que tiene y no según lo que no tiene”.

La voluntad tiene que ver con un deseo, es la acción de querer.

jueves, 23 de julio de 2009

ACTITUD FRENTE A LA ADVERSIDAD


HABACUC 3:17-19

Todos estamos o hemos vivido momentos difíciles, momentos en los cuales, las cosas parecen no tener mejoría, son los momentos limites que nos llevan a la desesperación y al desanimo, solo si no sabemos enfrentarlos.
La pregunta que nace en esta oportunidad es ¿Qué podemos hacer cuando parece que todo va mal?, lo normal es lo que señalamos anteriormente, entrar en la desesperación inmediata, estos sentimientos no tienen ningún esfuerzo, por el contrario aparecen inmediatamente después del problema, además nos van debilitando cada ves mas, nótelo no es el problema el que debilita si no la actitud que tomamos frente a ella, la Biblia dice en proverbios “El animo del hombre soportara su enfermedad; mas ¿quien soportara al animo angustiado?”. Veamos esto primero nos dice que será el animo de hombre el que soportara, es decir permanecer bajo, da la idea de alguien que aguanta todo el peso puesto sobre el, es soportar valientemente.

En otras palabras el animo será una verdadera coraza o techo que soporte la dificultad, y por otro lado dice el texto que nadie podrá soportar al animo angustiado, es decir el animo soporta el cuerpo pero el cuerpo no puede soportar el animo angustiado.

Usted y yo podemos estar viviendo bajo el régimen mas crudo y presionante que pueda existir, sin embargo será el ánimo, la actitud la que nos dará la fuerza para soportar.

Es fácil rendirse en tiempos difíciles, sin embargo requiere fe y esfuerzo para atravesarlo, no olvidemos que Jesús le dijo a Pedro, “Satanás te ha pedido para zarandearte como a trigo, pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte”, es la fe la que nos hará firmes y que al final nos dará la victoria.

Zarandear significa aventar, apalear, imagínese el momento vivido de Pedro, fue precisamente la fe lo que lo sostuvo en todo tiempo, aferrese a su fe, Dios promete ser nuestra fortaleza, el es el Dios de nuestra salvación, esto significa que nos libera y nos provee un camino de salida de los problemas en los cuales nos encontramos.

Vemos el animo que tiene Habacuc, a pesar de estar viviendo el tiempo mas difícil del pueblo de Israel, lo que el describe era la situación real de aquel entonces, no es una frase poética de Habacuc, ni tampoco una declaración de amor por Dios a los acontecimientos futuros, no el estaba en ese lío que describe.

Esto es importante entender, para darle el valor que se merece su animo, la palabra animo viene del griego euthumos, que quiere decir, con buena disposición, contentadamente, significa alentarse, alegrarse y tener confianza.

Esto es lo que declaro Habacuc cuando dijo “con todo me alegrare en Jehová y me gozare en el Dios de mi salvación, es decir tendré buen animo, tendré confianza.

¿Cual es el animo que usted escogió para enfrentar la dificultad de hoy?, note que el ánimo no esta subordinado a la cantidad de dificultades, ni a la gravedad de ellas, sino que el animo pasa hacer una decisión, es por eso que el profeta dice “con todo”, es decir no importa cuanta dificultada este viviendo, yo lo he asumido, nada de esto me quitara mi gozo, mi fe y mi esperanza de ver una salida para mi.

martes, 7 de julio de 2009


MI POSTURA SOBRE LA VIRGINIDAD

Quiero plantear el tema de la virginidad, creo en esta postura valórica y la defiendo.
Reconozco primero que no todas las personas tienen la virginidad como un valor, respeto tal posición, se que muchos la consideran como una idea pasada de moda, sin embargo, creo en lo personal que es un valor de mucha importancia.

La virginidad es el proceso en el cual una persona se guarda de tener relaciones sexuales, antes del matrimonio, cuando hablo de virginidad no hablo de un voto de castidad eterna, sino más bien veo la relación sexual en el contexto dentro del matrimonio.
Creo en la virginidad primero por que soy un creyente, y por lo tanto un hombre que intenta vivir bajo los preceptos de Dios, uno de los cuales invita al ser humano a guardarnos de toda fornicación, esto es todo acto sexual fuera del matrimonio.

Segundo creo en el sexo y también en el amor, y por lo tanto no estoy de acuerdo con aquellos que dividen ambos términos como dos cosas diferentes, yo pienso que no se puede concebir el sexo separado del amor, por que amo tengo sexo, o tengo sexo porque amo, de esta manera
“el sexo es la expresión máxima del amor”. Por lo tanto si voy a tener sexo con alguien será en el contexto del matrimonio, ya que este se presenta como un pacto, o compromiso de amor hacia otro.

Tercero creo que la existencia en gran parte de las enfermedades venéreas, embarazos adolescentes, paternidades irresponsable, son por causa de las relaciones pre-matrimoniales.

Considero que seria una alternativa más de prevención, en lo anteriormente señalado, en medio de las ya conocidas, las cuales solo apuntan al problema y no al fortalecimiento previo al acontecimiento, como lo que se vive con los anticonceptivos.

Creo que el educar en esta área, evitaría muchas situaciones penosas como el aborto por ejemplo.
No estoy de acuerdo con quienes piensan que debemos abrirnos de mente en esta área, solo por que no podemos negar que muchos son los que hoy están teniendo relaciones pre-matrimoniales, no es motivo de justificación, la cantidad de personas que lo practica, sino miremos un poco a Inglaterra, el primer Ministro Tony Blair, financio una campaña en apoyo ala promoción de la virginidad entre los jóvenes, un país que esta mucho más adelantado que nosotros en materia de anticonceptivos, también Estados Unidos en el mes de julio de este año, invirtió 30 millones US en promover la abstinencia sexual en colegios y consultorios, por reconocer que aun con todos los medios de anticonceptividad existente no puede disminuir los embarazos adolescentes, enfermedades, y el sida.

La pregunta es ¿será tan arcaica la idea de virginidad en este tiempo? o más bien ¿no será una muy buena alternativa para las generaciones futuras, dejada y abandonada por muchos?

miércoles, 1 de julio de 2009


“Por la razón o la fe”

(Juan 4:43-54)

Estamos viviendo tiempos donde la razón, el intelecto y la sabiduría humana, ha ganado un gran espacio en nuestra sociedad.

Hoy somos valorizados por lo que sabemos, el dicho podría ser “dime cuanto sabes y te diré quien eres”. Sabemos que hoy no solo basta con haber cursado la enseñanza media, se busca el profesionalismo.

Al encontrarnos en este paradigma el cual nos hace medirnos como personas en cuanto a la razón, nos hemos vueltos cada vez más seres que buscan explicarlo todo.

Esto es tan masivo que hoy la forma de dejar sin argumento a alguien es decirle, “esta científicamente comprobado”, nada que hoy no se pueda comprobar tiene un espacio en nuestro medio, las palabras de Tomas “ver para creer”, se han instalado como la regla para aceptar las cosas, sin embargo lo que quiere Dios es que “creamos para que veamos”.

Según el texto podemos descubrir ciertas verdades con respecto a la fe.

Primero la fe no esta sujeta a resultados. (Versículo 45)

Es increíble notar como las personas toman una actitud de recibir al Señor solo por el hecho de haber sido espectadores de un milagro realizado en una fiesta, esta no es el tipo de fe que Jesús desea que tengamos.

Somos llamados a vivir la fe pero esa que habla de ser “la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve”, es decir creer sin ver nada, en este caso la fe no es producto de la vista, fácil es creer en algo que podemos ver o comprobar, lo difícil es creer en algo que no hemos visto.

Hermanos no hagamos como Gedeon pidiéndole a Dios una muestra para actuar, actuemos en fe, te aseguro que después veremos los resultados.

Aquí se encuentra la bendición, en creer sin tener primero los resultados, en este creer esta involucrada la confianza que podamos tener en el Señor, Jesús le dijo a Pedro en una oportunidad boga mar adentro y hecha tu red para pescar, la respuesta del Apóstol fue, nosotros ya lo hemos intentado y durante toda la noche, en este caso la ley natural dice que es imposible pescar algo a esas alturas del día, sin embargo, la fe de Pedro agrado a Jesús , recordemos que el Apóstol dijo “mas en tu palabra lo haré”.

La ley de la fe logro lo inesperado, nunca se imaginaron tal milagro, ni en sus mejores tiempos habían pescado tanto, de esa forma Dios nos sorprenderá en la medida que confiemos en el.

Segundo la fe nos desafía en forma personal. (Versículo 48)

La pregunta de Jesús viene a confirmar lo que hemos dicho en el punto anterior ¿si no vez nada, creerías?, difícil pregunta, que responderíamos nosotros, veamos este hombre le dice “mi hijo agoniza”, esto nos demuestra que el no puede confirmar el milagro, no esta su hijo para ver la respuesta, sin embargo se desafía a si mismo, la Biblia declara que este hombre creyó. (Versículo 50) “creyó la palabra que Jesús le dijo”.

Es en estos momentos donde solo debemos creer, depende solo de nuestra actitud frente al desafío.

Este hombre tenía dos posibilidades una creer y disfrutar, o no creer y perderse el milagro.

Este hombre vivió la verdadera fe, primero pidió, luego escucho una palabra, tercero creyó a esa palabra y por último disfruto del milagro.

Somos nosotros los que actuamos aquí, Dios ya lo declaro y lo confirmo a nosotros nos queda creer.

jueves, 25 de junio de 2009

LO QUE MAS DUELE

Estuve pensando en las cosas que mas me han dolido en la vida, y la verdad es que al hacer una lista encontré varias, pero luego pensé cual de todas podría ocupar el primer lugar, es como hacer un ranking de dolores, sin dudar ubique la traición como numero uno, tal ves no escriba nada nuevo, pero me hace sentir bien al expresarlo, es increíble saber que las mismas personas que un día estuvieron a tu lado declarándote amor y gratitud, por lo que tu podías entregar, te concidieren el enemigo mas grande que ellos pueden tener, solo por que hubo algunas diferencias en la forma de pensar o por causa de algún malentendido, que falta hace la fidelidad entre los hombres, decimos tener fidelidad a Dios y pienso que es muy importante, pero creo que hemos dejado de lado la que va dirigida a los seres humanos, Jesucristo es mi ídolo en esta materia, imaginate que el fue traicionado por uno de sus intimos, pero eso no es todo sino que el sabia de su traición, que dificil para el Señor, tener que amar, convivir, enseñar y hasta morir por quien le esta apuñalando por la espalda, creo que para nosotros es mucho mas fácil, puesto que nos llega de sorpresa, bueno pero es parte del precio que hemos de pagar al momento de amar, recordemos que el amor es sufrido, lo que si pienso es que debemos esforzarnos por ser fieles a pesar de.., no caigamos en este cruel crimen, mantengamos la fidelidad, seamos sinceros, que nuestro amor sea sin fingimiento, y estoy seguro que haremos de este mundo algo mejor.

martes, 23 de junio de 2009

ALCANZANDO LA META



(2 TIMOTEO 2:3-7)

Estamos en presencia de ciertos consejos del apóstol Pablo a Timoteo su discípulo, al parecer intenta resumir lo que le acaba de declarar en el capitulo Nº 1.

Aparecen en escena tres ejemplos que utiliza el apóstol para animar y exhortar a su discípulo.
1º.- Primero toma a un soldado metafóricamente. El apóstol desea que Timoteo entienda el deber que tiene por delante, denota un hombre que tendrá que sufrir, aparece la palabra penalidades que significa males, es decir alguien que esta dispuesto a sufrir males en este recorrido en el Señor, no olvidemos que nuestro enemigo intentara por todos los medios tratar de eliminarnos. Hemos de saber el riesgo que tendremos de correr. La palabra sufrir aquí tiene la interpretación de soportar. Entonces lo que nos dice el Señor es que debemos estar dispuestos a soportar males, al parecer Timoteo no la estaba pasando muy bien. Quiero recordar que cuando pretendes y te decides servir al Señor y hacer su voluntad, te conviertes automáticamente en presa del enemigo. Jamás serás atacado ni sufrirás males mientras te mantengas en una mediocridad espiritual.

Serás una molestia para el adversario, es por esta razón que el apóstol le advierte que debe prestar atención a lo que realmente es importante (v.4). Es decir que nuestro mayor esfuerzo ha de estar en cumplir la voluntad del Señor y así agradarle. En este caso un hombre de Dios debe dar prioridad a su llamamiento, y estar completamente dedicado a su tarea y a su capitán.

Enfoquémonos en servir al Señor dejando de lado todo aquello que pueda afectar.

2º.-La segunda imagen es la de un atleta, un atleta que debe competir de acuerdo a las normas de la competición. Es decir nosotros debemos ajustarnos a los requisitos de nuestro llamado, haciendo de la palabra y de la voluntad del Señor la norma de nuestra vida en todas las cosas.

Debemos esforzarnos, se que no es fácil, pero creo que tampoco es imposible.

3º.-Y lo último es la imagen de un labrador cuya persona se preocupa de las faenas de la tierra. La escritura dice que debe trabajar primero para luego participar de los frutos.
La palabra participar aquí es “Formar una parte de”, si queremos tomar una parte de lo que soñamos, hemos de entender que habrá un precio que pagar primero.

Creo que será crucial el trabajo, según este será el fruto, la cosecha.

Como estamos trabajando para alcanzar cada uno de nuestros sueños, hay un esfuerzo. “Dime cual es tu esfuerzo y te diré cual es tu recompensa”.

jueves, 18 de junio de 2009


“Un estilo de vida que agrada a Dios”

Hechos 10:1-4

Muchos pretenden alcanzar la atención del cielo, llevando una vida totalmente contraria a la que el señor espera, quieren cambios a su economía a su familia a su vida, pero no están dispuestos a vivir la vida que Dios quiere, la biblia dice: no se conformen a este siglo, sino que transformen su entendimiento, para que comprueben cual sea la buena voluntad de Dios agradable y perfecta, en otras palabras quiere decir cambie su manera de pensar para que cambie su manera de vivir, en gran medida somos lo que pensamos, si primero no entendemos que Jesús tiene que gobernara en nuestro corazón será imposible que el provoque los cambios que tanto esperamos, y cuando decimos que el gobierne el corazón nos referimos a la razón, a nuestra conducta, al centro de todas nuestras emociones.

miércoles, 17 de junio de 2009

Para estimularnos

“Lucha hasta vencer”

Hechos 14:19-23


En la pequeña escuelita rural había una vieja estufa de carbón muy anticuada. Un chiquito tenía asignada la tarea de llegar al colegio temprano todos los días para encender el fuego y calentar el aula antes de que llegaran su maestra y sus compañeros.

Una mañana, llegaron y encontraron la escuela envuelta en llamas. Sacaron al niño inconsciente más muerto que vivo del edificio. Tenía quemaduras graves en la mitad inferior de su cuerpo y lo llevaron de urgencia al hospital del condado.

En su cama, horriblemente quemado y semi-inconsciente, el niño oía al médico que hablaba con su madre. Le decía que seguramente su hijo moriría - que era lo mejor que podía pasar, en realidad -, pues el fuego había destruido la parte inferior de su cuerpo.

Pero el valiente niño no quería morir. Decidió que sobreviviría. De alguna manera, para gran sorpresa del médico, sobrevivió. Una vez superado el peligro de muerte, volvió a oír a su madre y al médico hablando despacito. Dado que el fuego había dañado en gran manera las extremidades inferiores de su cuerpo, le decía el médico a la madre, habría sido mucho mejor que muriera, ya que estaba condenado a ser inválido toda la vida, sin la posibilidad de usar sus piernas.

Una vez más el valiente niño tomó una decisión. No sería un inválido; ¡caminaría! Pero desgraciadamente, de la cintura para abajo, no tenía capacidad motriz. Sus delgadas piernas colgaban sin vida.

Finalmente, le dieron de alta. Todos los días, su madre le masajeaba las piernas, pero no había sensación, ni control, nada. No obstante, su determinación de caminar era más fuerte que nunca.

Cuando no estaba en la cama, estaba confinado a una silla de ruedas. Una mañana soleada, la madre lo llevó al patio para que tomara aire fresco. Ese día en lugar de quedarse sentado, se tiró de la silla. Se impulsó sobre el césped arrastrando las piernas.

Llegó hasta el cerco de postes blancos que rodeaba el jardín de su casa. Con gran esfuerzo, se subió al cerco. Allí, poste por poste, empezó a avanzar por el cerco, decidido a caminar. Empezó a hacer lo mismo todos los días hasta que hizo una pequeña huella junto al cerco. Nada quería más que darle vida a esas dos piernas.

Por fin, gracias a los fervientes masajes diarios de su madre, su persistencia férrea y su resuelta determinación, desarrolló la capacidad, primero de pararse, luego caminar tambaleándose y finalmente caminar solo y después correr.

Empezó a ir caminando al colegio, después corriendo, por el simple placer de correr. Más adelante, en la universidad, formó parte del equipo de carrera sobre pista.

“Su versículo favorito era Isaías 40:31: "Pero los que esperan en el Señor tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas, correrán y no se cansaran, caminaran y no se fatigaran”. Y aun después, en el Madison Square Garden, este joven que no tenía esperanzas de que sobreviviera, que nunca caminaría, que nunca tendría la posibilidad de correr, este joven determinado, Glenn Cunningham, ¡corrió el kilómetro más veloz del mundo! considerado por muchos el más grande de América de todos los tiempos, como el mejor atleta amateur en los Estados Unidos en 1933.

Ha perdido muchas batallas que le hacen mirar la victoria como algo imposible? ¿Siente que llegó al límite de sus fuerzas? ¿Considera que ha perdido la capacidad de seguir adelante? Cuando experimente una situación así es necesario que vuelva su mirada al Señor Jesucristo en procura de fortaleza para seguir adelante. Los cristianos fuimos llamados a ser vencedores, dejando de lado todo sentimiento de derrota con el que quiere agobiarnos nuestro enemigo espiritual, Satanás.

Aunque nuestras pruebas sean diversas, hay una cosa que el Señor espera de nosotros, que perseveremos hasta el fin, en la medida que tomamos la decisión de seguir a pesar de, es cuando vamos siendo capacitados para subir a un nivel mayor.

Cuando nos detenemos, vamos perdiendo la capacidad de alcanzar mayores cosas, es mas el no enfrentar las dificultades nos va convirtiendo en inválidos, paralíticos espirituales, y sin la capacidad para las cosas mayores que tenemos por delante.

Perseverar hasta el fin requiere todo nuestro corazón en nuestras dificultades y nuestros pesares, Él espera que sigamos adelante.

Perseverar no es lo mismo que aguantar, es proseguir, es esfuerzo, ánimo, constancia, es tomar una actitud porfiada, fija, permanente por alcanzar el propósito de Dios en nuestras vidas.

Obedece a una determinación de lograr si o si el cometido, es no bajar la guardia, es poner todo lo que este al alcance de nuestras manos y aun la vida por cumplir el cometido.

Debemos ser insistentes en el reino de Dios, el insistente es el que logra mucho, pero el débil, el que se rinde, el derrotado ese no va a lograr nada. El problema es cuando dejamos de creer insistentemente acerca de algo.